sábado, 28 de enero de 2012

Actividad Complementaria.

¿Cómo funciona?
Se requieren dos moldes para hacer un disco DVD, que consta de dos discos de 0'6mm pegados, que se unen en un proceso de unión en caliente para los de una capa y con un proceso de unión UV para los de dos capas. En los de doble capa, se añade una capa semi-reflectante para que se puedan leer ambas capas desde una misma cara del disco.

El secreto para la alta capacidad en una superficie igual a la de los CD's es que el tamaño mínimo de una marca en un DVD de una cara es de 0'44 micras, frente a las 0'83 micras del CD; además, la distancia entre marcas es de 0'74 micras, frente a las 1'6 micras para el CD. Todo ello da lugar a la posibilidad de hacer hasta 4 veces más marcas que en un CD, es decir, a mayor densidad de datos, o lo que es lo mismo, mayor capacidad.

El tamaño más pequeño de cada marca, por tanto, implica tam,bien un láser de menor longitud de onda, que en el DVD es de 635 a 650 nanómetros, frente a los 780 nanómetros del láser del CD.

Otra característica importante es que la segunda capa de datos del disco DVD puede leerse desde la misma cara que la primera capa o desde la cara contraria, pero los datos se almacenan en una pista espiral inversa, de modo que el láser solamente tiene que hacer un pequeño ajuste muy rápido para leer la segunda capa.

Utilizando el estándar UDF, se puede almacenar en un disco DVD cualquier tipo de información (datos, vídeo, audio, mezcla de ellos) con un solo formato, de modo que cualquier dispositivo CD, ordenador o vídeo doméstico pueda acceder a los datos. Hasta Windows 98, el estándar UDF no era soportado por los sistemas operativos, por lo que se creo el UDF BRIDGE (puente UDF), soportado por Windows 95 OSR2.








viernes, 27 de enero de 2012

3.Presentacion de una actividad

Realizando el openOffice- Expres una secuencia de diaposivas ( 15 mínimo) en la que se explique el plan de vacaciones. Esta presentación debe contener imágenes con texto, transiones y comentarios.


lunes, 16 de enero de 2012

1. Ejercicio de síntesis.

1)     
Utilizando el Gimp, el open Office, y la hioja de cálculo, diseñar un plano para las vacaiones. Condiciones:
  1. – Itinerario (5-6 tramos)
  2. - Sitios de interés ( 50-60 km)
  3. - Email solicitando : Precio – Disponibilidad (5 amigos)




Itinerarios:
        
Vamos  a seguir la ruta AP-7, que son 2.247 km y se tarda 23 horas y 11 minutos.

A)      Monterrubio – Valencia; A-43 y A-3. Hay 532 km y se tarda 7 horas  y 6 minutos.
B)      Valencia-Girona; AP-7. Hay 444 km y se tarda 4 horas y 10 minutos.
C)      Girona- Cannes; A9 Y A8. Hay 547 km y se tarda 5 horas y 27 minutos.
D)     Cannes- Brecia;  A10 Y A21. Hay 437 km y se tarda 4  horas y 27 minutos.
E)      Brecia- Abfaltersbach; A22. Hay 32 km y se tarda 3 horas y 33 minutos.

2)      Paradas durante el viaje:

A)     Nos pararemo en Valencia, en el restaurante Orio.
B)      Nos pararemos en la Domino`s Pizza Girona.
C)      Nos pararemos a dormir en Cannes, en el hostal Alan Robert´s Hotel.
D)     Llegamos al apartamento. Que se llama Apartamento Tirol.

3)      Sitios de interés:

A)     Estadio de fútbol.
B)      Camino de senderismo.
C)      Alpes domínicos.
D)     Pescar con caña.
E)      Supermercado.
F)      Río Drau.

4)      E-mail solicitando precio y disponibilidad.
                Nos quedaremos en el apartamento Tirol.

E-mail :
Solicito el precio y la disponibilidad para la estancia de cinco amigos durante siete en este apartamento. Me gustaría que me informara cuánto antes para saber si podemos contar con este apartamento para alojarnos. Un saludo.